Sanxenxo, 7 de noviembre de 2025. – El Salón de Plenos del Concello de Sanxenxo acogerá el próximo miércoles, 12 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, la presentación del libro «Entre los muros del olvido», escrito por el periodista Juan de Sola en la que estará acompañado del alcalde, Telmo Martín. Un libro que rescata la historia personal y colectiva de un vecino de Pontevedra que sobrevivió a los horrores del campo nazi de Mauthausen.
“Entre los muros del olvido” narra la vida de Ramón García Martínez, un superviviente del campo de concentración de Mauthausen. Nacido en el pueblo de Purchena (Almería), y pontevedrés de adopción, su existencia estuvo marcada por la lucha constante contra la adversidad. Juan de Sola reconstruye su historia en este volumen y rescata del olvido la memoria personal y colectiva de un hombre que fue ejemplo de superación y de lucha contra las adversidades. “Aplicó un aprendizaje fuera de serie para responder con capacidades positivas ante la más desventurada de las adversidades”, comienza explicando el autor del libro.
Tras una niñez en Almería y la emigración a Barcelona, sobrevino el exilio tras luchar en el bando perdedor de la Guerra Civil española hasta que, durante la Segunda Guerra Mundial, es deportado a Mauthausen. Allí, en medio de condiciones inhumanas, trabajos forzados y sufrimiento extremo, Ramón encuentra fuerzas en una relación sentimental prohibida y en un inesperado reencuentro familiar, que le permiten resistir y mantener viva la esperanza. En 1945, tras finalizar el conflicto bélico y producirse la liberalización de los campos de concentración, logra convertirse en uno de los supervivientes del holocausto. Años después de recuperar la libertad, decide poner rumbo a Argentina, donde conecta y acaba sentimentalmente vinculado con la emigración gallega en ese país.
La novela combina el drama histórico con una crónica íntima de superación, destacando valores como la solidaridad, la memoria y la resiliencia humana. Para llegar al objetivo de publicar “Entre los muros del olvido”, el autor ha precisado de años de labores de investigación, viajes a los lugares y contextos donde se desarrollan los diferentes escenarios con el único fin de contar una historia, basada en hechos reales, que permitiese contribuir a la memoria colectiva ante la amenaza de un olvido aliado con el pasado más siniestro. Recordar no solo evita repetir los mismos o idénticos errores, sino que también concede la oportunidad de proteger el futuro de las nuevas generaciones.