Concello de Sanxenxo - LA BANDERA Q DE CALIDAD ONDEA EN 16 PLAYAS DE SANXENXO COMO UNO DE LOS MUNICIPIOS CON MÁS CERTIFICACIONES
T: 986 72 00 75 - F: 986 72 10 22  | 
Concello de Sanxenxo

Noticias

 

El distintivo acredita la calidad del arenal, del agua y de todos los servicios que ofrecen tras superar una auditoría de tercera parte

 

Sanxenxo, 14 de julio de 2025.- La bandera Q de Calidad ondea en 16 playas de Sanxenxo como uno de los municipios españoles con más certificaciones. El concejal de Turismo y Playas, Juan Deza; la concejala de Economía, Hacienda y Personal, Paula Martínez, y el director general del Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES), Fernando Fraile, acompañados del presidente del Consorcio de Empresarios Turísticos de Sanxenxo, Alfonso Martínez, y la presidenta de Aviturga, Dulcinea Aguín, izaron esta mañana la bandera Q de Calidad en la playa de A Lanzada.

Deza destacó la apuesta por la calidad tanto del sector público con 18 Q de Calidad (16 playas y las oficinas de Turismo y Nauta) y del sector privado que suma 42 como certificaciones. “Estas banderas suponen un esfuerzo y una exigencia que un destino como Sanxenxo merece”, dijo. Asimismo, explicó que Sanxenxo no se conforma y que continuará apostando por esta certificación. “Vamos a pedir la S de Sostenibilidad para Silgar, que ya la tenemos en el puerto de Sanxenxo, y la Q de Calidad para la playa de Nosa Señora”, aseguró. Las playas de Areas, Canelas, Silgar, A Lapa, Major, Baltar, Montalvo, Caneliñas, Areas Gordas, Pragueira, Foxos, Panadeira, Area de Agra, A Lanzada, Bascuas y Paxariñas ostentan la Q de Calidad Turística del ICTES desde el año 2014, en que fueron certificadas por primera vez

Por su parte, el director general del ICTES, Fernando Fraile, felicitó al Concello de Sanxenxo por su apuesta y compromiso con la Calidad Turística, muestra del rigor con el que se trabaja “en el diseño y gestión de estos servicios y garantía de la correcta implantación de un sistema de gestión y del cumplimiento de unas normas de calidad” y recordó que “la Q es una herramienta de promoción turística que aporta prestigio, diferenciación y fiabilidad, por lo que tiene un gran impacto en la percepción de los consumidores y supone el reconocimiento por parte de las administraciones públicas”.

Fraile aseguró que el crecimiento que ha experimentado el número de banderas en España, hasta llegar a 524 arenales con la Q de Calidad y la S de Sostenibilidad, “dice mucho de cómo los gestores públicos cuidan de estos recursos fundamentales que son las playas, no conformándose con meras declaraciones responsables de buenas prácticas y sometiendo a sus instalaciones y servicios a auditorías independientes”. Explicó también que el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad, entidad en la que están representados todos los subsectores del turismo español, las Comunidades Autónomas, los municipios y provincias (a través de la FEMP) y el Ministerio de Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Turismo, celebra su 25 aniversario.

Es importante señalar que sólo las banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad son fruto de la certificación basada normas UNE e ISO, únicos organismos nacional e internacional con reconocimiento público para desarrollar normas para cualquier sector de actividad económica. Para obtener estas certificaciones, es imprescindible seguir un riguroso proceso verificado a través de auditores independientes, esto es superar una auditoría de tercera parte con exigentes criterios. Para que las playas de Sanxenxo luzcan la Bandera Q de Calidad Turística han debido llevar a cabo un proceso para el cumplimiento de la norma internacional de calidad UNE-ISO 13009, consensuada por casi cien países, para garantizar la máxima calidad en la prestación de sus servicios y la correcta gestión de los equipamientos de uso público: servicios de limpieza y recogida selectiva de residuos, dispositivos de seguridad, salvamento y primeros auxilios, servicios de información a los turistas, accesos a la zona de baño, servicios higiénicos o de establecimientos de ocio, entre otros.

0
0
0
s2sdefault